Presentación

Proyectos

Proyecto "Promoviendo los derechos de jóvenes y mujeres a través de la Formación Profesional"

Duración del proyecto: 24 meses
Fecha de inicio: 01/03/2023
Fecha de finalización: 28/02/2025
Prórroga: 31/05/2025

Objetivos del proyecto

El proyecto tiene como objetivo principal mejorar las oportunidades de formación y empleo para personas en situación de vulnerabilidad, centrándose en tres áreas principales.

En primer lugar, se busca mejorar la formación profesional post-Covid19 con un enfoque en las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Esto incluye la realización de una encuesta de línea de base para comprender la situación actual, la creación de un equipo multidisciplinario para llevar a cabo un estudio-análisis sobre la educación post-Covid19, la organización de jornadas informativas y formativas para equipos de educación, así como la edición, impresión y distribución de un diagnóstico sobre la situación educativa. Además, se planea impartir formación básica en TIC para mujeres, jóvenes y adultos en situación de exclusión, establecer espacios (aulas TIC) en centros de formación profesional y capacitar a docentes en Nuevas Tecnologías y pedagogía.

En segundo lugar, se busca aumentar la concienciación en materia de derechos humanos e igualdad de género. Esto se logrará a través de talleres de empoderamiento para mujeres excluidas, la sensibilización en centros educativos sobre la importancia de la educación y la igualdad de género, y la creación de materiales de sensibilización para niños y adolescentes. También se planea celebrar días internacionales relacionados con la educación, el trabajo y la lucha contra la violencia.

En tercer lugar, se busca fomentar el autoempleo y el micro emprendimiento. Esto se llevará a cabo mediante la formación en emprendimiento y autoempleo para personas en situación de vulnerabilidad, así como a través de un programa de microcréditos que les permita iniciar sus propios negocios.

El proyecto mejora las oportunidades de formación, concienciación y empleo para personas en situación de vulnerabilidad en Guinea Ecuatorial, abordando aspectos clave como la educación, la igualdad de género y el emprendimiento.


Notícias/Avisos

31/03/2025

MUJERES EMPRENDEDORAS RECIBEN CAPITAL SEMILLA PARA IMPULSAR SUS NEGOCIOS EN GUINEA ECUATORIAL

En el marco del proyecto "Promoviendo los derechos de jóvenes y mujeres a través de la Formación Profesional", financiado por la Unión Europea y ejecutado por FERE-CECA en asociación con ACCEGE, se ha comenzado la entrega de Capital Semilla a mujeres participantes. Esta iniciativa busca apoyar a mujeres emprendedoras en la puesta en marcha o fortalecimiento de sus negocios, brindándoles mayor autonomía económica y estabilidad.

Cada una de las beneficiarias está recibiendo un fondo un recurso destinado a la compra de insumos, herramientas y otros elementos clave para el desarrollo de sus actividades comerciales. Con este apoyo, se busca que estas mujeres puedan consolidar sus iniciativas sin depender de terceros para obtener financiamiento inicial, lo que muchas veces representa una barrera para su crecimiento.

El impacto de esta acción no solo se reflejará en el desarrollo de sus negocios, sino también en la mejora de la calidad de su vida y de sus familias. Con ingresos propios y estables, muchas de ellas podrán asumir gastos que anteriormente eran difíciles de cubrir, como el pago de matrículas escolares o la compra de material educativo para sus hijos.

El equipo técnico del proyecto realizará un seguimiento continuo de los negocios impulsados con este fondo, con el fin de evaluar su evolución y el impacto que tiene en la vida de las emprendedoras. Al trabajar con un grupo concreto de beneficiarias, será posible medir con precisión el crecimiento de sus ingresos y los cambios en su bienestar.

Con este tipo de iniciativas, se busca ofrecer oportunidades reales de desarrollo a las mujeres que desean emprender, brindándoles herramientas concretas para avanzar con sus propios proyectos y asegurar su independencia económica.


25/03/2025

ACCEGE Y FERE-CECA FORTALECEN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO EN REUNIONES ESTRATÉGICAS

En el marco del proyecto "Promoviendo los derechos de jóvenes y mujeres a través de la Formación Profesional", financiado por la Unión Europea, la Asociación de Centros Católicos de Enseñanza de Guinea Ecuatorial (ACCEGE) y la Federación Española de Religiosos de Enseñanza Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) han llevado a cabo diversas reuniones de coordinación con el objetivo de afinar estrategias y garantizar el correcto desarrollo de la iniciativa.

Estos encuentros han permitido establecer líneas claras de trabajo, definir responsabilidades y reforzar la colaboración entre ambas entidades, asegurando que el proyecto avance de manera efectiva. Durante las sesiones de planificación, se abordaron aspectos clave como la formación en derechos, la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la implementación de espacios de educación digital.

Uno de los puntos centrales de las reuniones ha sido la gestión de la actividad Formación en emprendimiento y autoempleo para mujeres, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad y exclusión y, acompañamiento de todo el proceso, de la que se apoyará a mujeres emprendedoras para impulsar o consolidar sus negocios. Así, se establecieron criterios de selección y mecanismos de seguimiento para garantizar que los fondos sean utilizados de manera efectiva y contribuyan al desarrollo económico de las beneficiarias. De esta manera, según la información proporcionada por ACCEGE y FERE-CECA, 200 personas están preparadas para montar su propio negocio y a 52 de ellas se les apoya mediante la actividad Capital Semilla.

Asimismo, se discutieron las estrategias para fortalecer la educación digital en los centros de formación profesional, priorizando la instalación de aulas TIC y la capacitación del personal docente. La alfabetización digital es una herramienta clave dentro del proyecto, ya que permite ampliar oportunidades para jóvenes y mujeres en el ámbito educativo y laboral.

El trabajo conjunto entre ACCEGE y FERE-CECA ha sido fundamental para el éxito del proyecto. Las reuniones continuarán a lo largo de la implementación, asegurando una ejecución eficiente y adaptada a las necesidades de los beneficiarios.

Centros ACCEGE

Actualmente, hay 113 centros educativos asociados a ACCGE, que imparten los niveles de Preescolar, Primaria, ESBA, Bachillerato, Formación Ocupacional y Formación Profesional de 1er y 2º Grado.

Los siguientes forman parte del Proyecto "Promoviendo los derechos de jóvenes y mujeres a través de la Formación Profesional":

CENTRO NIVEL TITULAR POBLACIÓN
ANUARITE NENGAPETA INFANTIL - PRIMARIA HERMANAS DOMINICAS DE LA DOCTRINA CRISTIANA Ayene
C.P.J. MARÍA AUXILIADORA FORMACIÓN PROFESIONAL SALESIANOS DE DON BOSCO Bata
SANTA MÓNICA FORMACIÓN PROFESIONAL MISIONERAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Bata
LA SALLE BOMUDI FORMACIÓN PROFESIONAL HERMANOS DE LA SALLE Bata
CATALINA MICHÁ FORMACIÓN PROFESIONAL CATALINA MICHÁ Bata
DON BOSCO FORMACIÓN PROFESIONAL SALESIANOS DE DON BOSCO Malabo
MARÍA AUXILIADORA FORMACIÓN PROFESIONAL HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA Malabo
VIRGEN MARÍA DE ÁFRICA FORMACIÓN PROFESIONAL TERESIANAS Malabo

Formación


Recursos Educativos

ACCEGE - Estatutos

Calendario Escolar 2025


ACCEGE - Requisitos

Ley General de Educación


Contacto

  • accegeguinea@yahoo.com
  • +240 222694988

Estadísticas

Estadísticas

0

CENTROS



0

PROFESORES



0

ALUMNOS



0

CENTROS EDUCACIÓN PRIMARIA



0

CENTROS EDUCACIÓN SECUNDARIA



0

CENTROS FORMACIÓN PROFESIONAL



0

AULAS PREESCOLAR



0

AULAS PRIMARIA



0

AULAS ESBA



0

AULAS BACHILLERATO



0

AULAS F.P. GRADO MEDIO



0

AULAS F.P. GRADO SUPERIOR